SRE y Economía lanzan Plan México a nivel internacional

SRE y Economía lanzan Plan México a nivel internacional

Las SRE y Economía, junto con el Consejo Coordinador Empresarial presentaron la Internalización del Plan México, que busca propiciar el desarrollo económico y social del país.

Este miércoles fue presentada la Internacionalización del Plan México, con el objetivo de generar más empleos que contribuyan a propiciar el desarrollo económico y social del país. La intención de esta iniciativa es llevar a cabo una serie de estrategias con otros países que les permita a las empresas mexicanas expandirse a nivel mundial, acceder a nuevos mercados, diversificar riesgos y mejorar su competitividad, con el apoyo del gobierno en colaboración con el sector privado.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, indicó que el objetivo de este encuentro es profundizar diversos aspectos del plan para propiciar el crecimiento económico equitativo y sustentable que conlleve a la prosperidad compartida. El objetivo es difundir sus alcances a nivel regional y a otros países para consolidar alianzas y tratados que contribuyan a fomentar la investigación y el desarrollo de áreas estratégicas. Así como la innovación tecnológica.

Para el secretario de Relaciones Exteriores, este plan favorece la creación de polos de desarrollo regional para diversificar la economía y crear oportunidades. De la Fuente hizo un llamado al cuerpo diplomático acreditado en México a dar a conocer este plan y promoverlo en sus países. Asimismo, ofreció acompañamiento institucional sobre este tema al sector privado.

“Haremos reuniones más focalizadas, probablemente de carácter regional para poder profundizar aún más en los diferentes contextos y diseñar las estrategias específicas que propicien que las distintas áreas de la cancillería y los integrantes del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país que así lo deseen, podamos participar más activamente en este proyecto y en su implementación”.

Ventajas de la internalización del Plan México

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró las ventajas de la puesta en marcha de este plan ante el clima de incertidumbre generado por la imposición arancelaria por parte de los Estados Unidos, entre ellos: aumentar el mercado interno, propiciar la soberanía energética, aumento considerable de la producción de bienes y consumo y el respaldo de las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

Para Ebrard este plan elevará la producción de lo que se hace en México que también se traducirá en el incremento de las compras nacionales en todas las adquisiciones del gobierno.

 

“Todo el gobierno está ya en marcha en esto. Todo tiene fechas, todo tiene instrumentos jurídicos identificados y a esta altura vamos en las fechas que están programadas. Entonces seguimos avanzando en esto.

 

Aquí solamente les mencionaría como el decreto de relocalización, la ventanilla digital de inversiones, ya está en curso. El financiamiento a las pequeñas y medianas empresas ya también se puso en marcha. Los polos para el desarrollo económico y el bienestar ¿Dónde vamos a concentrar nuestro esfuerzo? También ya está la fecha para que se inicie la licitación a fines de mayo”.

A este evento en representación de la sociedad civil y la empresa privada asistió Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Quien indicó que este plan es parte de una política industrial que no sólo fortalecerá la economía del país, sino que generará la convicción ante el mundo de que es viable y atractivo. Pues muchos elegirán a la República mexicana para hacer nuevos negocios y mejorar las relaciones comerciales.

México es un país de apertura para el establecimiento de nuevas alianzas y convenios, destinados a su juicio, es un signo de confianza que desean promover para robustecer las inversiones y diversificar el comercio.

“Para ello, en primer término, desarrollo de infraestructura con inversiones mixtas, incluyendo oportunidades para la inversión en materia energética con una nueva reforma que está en marcha.

 

En segundo lugar, fomentar la inversión a través de polos de desarrollo o de bienestar. Así como con un marco normativo más transparente para las contrataciones públicas, cuya reforma está en vigor y que se encuentra por completarse en una próxima Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción”.

Para los ponentes este plan también brinda oportunidades a los repatriados de los Estados Unidos a incorporarse al mercado laboral, a través de la apertura de 60 mil puestos de trabajo. Con esto a pesar de la incertidumbre, México se posiciona como uno de los países de mayor exportación agroalimentaria y metalúrgica.

Tomado de: IMER Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *